Transformando el espacio. Ciudades colaborativas, movilidad inclusiva y cohousing

Viernes 13 de marzo. 20h

undefined

En el Ciclo de Mujer del mes de marzo de este año 2020 hemos querido dedicar una tarde a pensar colectivamente sobre la importancia del espacio y la movilidad desde una nueva mirada. Nos acompañarán en esta actividad miembros de organizaciones de la sociedad civil:


Atelier 15, un taller de arquitectura y planificación urbana con oficina principal en Ivry sur Seine, Francia y con sede en Madrid, es una estructura enfocada en realizar proyectos de arquitectura y urbanismo, que incluyen consultoría y acompañamiento en cohousing, rehabilitación de edificaciones, movilidad y paisajismo. A partir de la cooperación, la socialización y la construcción estamos estableciendo una manera diferente de vivir. Promovemos proyectos colaborativos en donde la persona se posiciona como centro de los procesos de desarrollo social, territorial y ambiental.
«En Atelier 15 desarrollamos proyectos junto a las personas. Nuestra manera de “hacer con” en lugar de “hacer para” apunta hacia la apropiación social, la planificación urbana y la legitimidad de cada uno de los integrantes y actores de un proyecto, favoreciendo la inclusión social.»


ConBici es la entidad de referencia en España para la promoción de la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible, que contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población y a un sistema social más justo. Reivindica el respeto por el medio ambiente y el cambio hacia ciudades amables y saludables. Es una coordinadora estatal con representación en Madrid a través de su grupo local Pedalibre, una asociación de cicloturismo y ciclismo urbano que defiende el uso de la bicicleta como transporte alternativo para el desempeño de actividades en la vida cotidiana y el disfrute del tiempo libre a través del turismo ecológico.


En esta charla queremos mostrar cómo a través de las transformaciones urbanas y la intervención desde la ciudadanía se puede lograr un tejido social más fuerte e incluyente. Veremos la importancia del espacio para generar determinadas lógicas de comportamiento o cómo la organización del territorio determina nuestras vidas. También trataremos el papel esencial de la movilidad inclusiva para que el derecho a la ciudad y los desplazamientos activos y sostenibles sean una realidad.


Esperamos disfrutar de una estupenda tarde de reflexión colectiva sobre todo esto. Hemos reservado 15 m. en la calle del local para el aparcamiento de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.

Publicado el 5 marzo, 2020 en Charlas y debates, Ciclo de la mujer. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: