Archivo de la categoría: Presentaciones de libros
Presentación del libro: «La democracia de propietarios»
El próximo viernes 26 de mayo a las 20 h, os invitamos a la presentación del libro de Pablo Carmona «La democracia de propietarios«, editado por Traficantes de Sueños.
Para Pablo Carmona, la democracia de propietarios no es así una simple oligarquía. No está únicamente compuesta por los actores financieros, los grandes propietarios y la vieja burguesía rentista. La democracia de propietarios está ante todo formada por amplias capas de población que tienen en sus activos inmobiliarios un medio fundamental de ahorro, inversión y obtención de rentas. Las preguntas que se plantean son de este modo: ¿qué influencia política tiene esta nueva clase rentista? ¿Qué papel deben jugar las políticas públicas de vivienda? Y, sobre todo, ¿cuál debe ser la posición de los movimientos de lucha por una vivienda digna en este complejo paisaje económico y político?
Traficantes de Sueños
Ven y participa en el debate que tendrá lugar tras la presentación, donde podremos analizar la situación actual de la vivienda y la crisis inmobiliaria que genera inquilinos precarios y sigue provocando desahucios.

Publicado el 21/05/2023
Presentación del libro: «Cante místico flamenco»
El próximo viernes 19 de mayo, os invitamos ala presentación del libro «Cante místico flamenco«, a cargo de David Pérez Merinero y Miguel Ángel Navarro
“Nací pobre, fui soldado, he trabajado mucho y no soy rico” dejó escrito el sevillano José Nakens (1841-1926) en la autobiografía con la que se inicia su libro Trozos de mi vida (1914). Una vida consagrada en buena parte a un semanario El Motín, fundado el 10 de abril de 1881 y cuyo último número salió días antes de su fallecimiento. En las palabras iniciales de su primer número ya dejó claras sus intenciones: “¡Guerra a los conservadores! Nos parece que este grito equivale a un programa”. En este semanario “sostuvo las más encendidas luchas con los elementos clericales. No lo hizo sino a costa de innumerables procesamientos, demandas a instancias de sacerdotes, en algunas de las cuales fue condenado y, en la mayoría, absuelto.
DAVID PÉREZ MERINERO
¡No os lo perdáis!

Publicado el 12/05/2023
Presentación del poemario de Vera Moreno «El gimnasio de los rotos»
El próximo sábado, 18 de marzo a las 20:00 horas, os invitamos a la prestación del libro de Vera Moreno “El gimnasio de los rotos” (Denes, 2020), ganador del premio César Simón de poesía de la Universidad de Valencia.
Poeta. Persona. Licenciada en sociología por la UCM y máster en estudios artísticos y literarios en la UAM. Amante de las palabras, las plantas y los perros (altérese el orden y seguirá siendo cierto). Defensora de la naturaleza, los animales no humanos, el pensamiento crítico y la equidad. Amante de los escenarios, la poesía escénica y la literatura cuando sale de los libros. Lectora pese a las trampas del siglo XXI
“Como la nieve, el fuego” es su tercer poemario. Antes llegaron “La naranja entera” (Amargord, 2016) y «El gimnasio de los rotos» que nos presenta ahora.
Algunos de sus premios literarios son:
- 2013. Voces nuevas. Editorial Torremozas
- 2015. Palabras de otoño. Concejalía de igualdad de Fuenlabrada
- 2017. Premio de cuento de la UAM
- 2019. Premio César Simón de Poesía
¡Os esperamos!

Presentación del libro «Voces Transgresoras» de Juan Ángel Argelina
El próximo viernes 17 de marzo de 2023, el escritor Juan Angel Argelina Díaz nos presenta su libro «Voces transgresoras«. Se trata de un recorrido crítico por la historia reciente de la creación literaria y cinematográfica que ha supuesto una reacción contra las normas heteropatriarcales y excluyentes en lo sexual, racial y sociopolítica presentes en nuestras relaciones sociales desde las revoluciones burguesas del siglo XIX.
El género, la clase, la sexualidad, la edad, la capacidad, la etnia o la condición de migrante, han sido factores de marginación y segregación en el contexto de supremacía occidental. Este libro se acerca a la creatividad de todos esos colectivos ignorados, desde una perspectiva queer y feminista, a fin de comprender su forma de cuestionar un orden que les ha despojado de su identidad y su memoria.

El escritor Juan Angel Argelina Díaz (Madrid,1960), estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense, doctorándose en Historia Antigua y Arqueología. Ha sido profesor de Historia y ha participado en múltiples proyectos pedagógicos hasta su jubilación en el año 2020. Como activista por los derechos del colectivo LGTBI, formó parte, junto a Eduardo Nabal en los 90, del grupo Radical Gai, que aportó el primer acercamiento a la teoría queer en España, y cuya creatividad forma parte del Archivo Queer del MNACRS. Actualmente, publica artículos en el medio digital Izquierda Diario y mantiene desde 2004 un blog personal, «Howl» con información sobre crítica literaria, cinematográfica y sociopolítica (jackerouack.blogspot.com)
¡Os esperamos!
Presentación del poemario «Tópica», de Carlos Pérez Merinero con fotografías de Claudia Navarro
En Tópica, Carlos cede la libertad de la prosa para ajustarse a un orden, el de la poesía. En el poema, además, el sentido juega al escondite, la oscuridad es fundacional, hay que administrarla; todo me suena, pero no entiendo nada, salvo un retumbar lejano, ¿quién es Carolina? No hay poesía sin misterio y desvelarlo –si lo hay– no es fácil (a la par que es imposible, porque levantado el velo el misterio muere).
Javier Maqua
En un juego descarnado donde la fotografía, tratada con un poderoso valor artístico, desmiente y puntúa, corrige y acota y siempre imprime una complementariedad que huye por momentos, los trabajos de Claudia Navarro perciben con una sorprendente intuición esta descomposición del sujeto. Bien destacando la libre soledad de una mujer que reivindica su espacio, o se hunde en el agua, cegándose…
Carlos Rodríguez Crespo
¡Os esperamos el viernes 10 de marzo a las 20:00!

Presentación del libro «Tres grimorios y un cangrejo», de María Jara
El próximo viernes 3 de marzo a las 20:00, María Jara presenta su libro: «Tres grimorios y un cangrejo«. Fotografía y textos que contemplaremos, leeremos, comentaremos y compartiremos en una conversación colectiva con la autora.
María es una artista polifacética que desarrolla su trabajo fundamentalmente en los campos de la fotografía, la ilustración y el dibujo. Si quieres conocer algo más sobre la obra de la autora, puedes visitarla en:
https://instagram.com/majara.jara?igshid=ZDdkNTZiNTM=
¡Os esperamos!

Presentación del libro de poemas «Amor eterno y seguro»
Profesor jubilado y amante de la prosa y la poesía; Juan Martín Ruiz, madrileño, nacido en 1952, ha publicado, además de sus novelas «Los versos de Monú» y «Maruja», dos traducciones de novelas y cuentos de escritores brasileños: J. M. de Machado de Assis y José Lins do Rego. En la actualidad comparte su creación poética y literaria con talleres en los que enseña lengua y cultura portuguesa y brasileña, como voluntario del Ayuntamiento de Madrid, en el Centro de Mayores de Moncloa; además, en la Asociación Cultural El Sol de la Conce, de Madrid, imparte esa misma materia y colaborando en un taller de poesía.
Su libro, «Amor eterno y seguro», es un poemario editado a raíz de su participación en el Taller de poesía del Sol de la Conce. Más o meno la mitad de los poemas que dicho volumen contiene, son los creados por el autor como consecuencia de su participación en dicho foro.
Habrá recital poético y vinos ibéricos.
¡Os esperamos el viernes 10 a las 20:00!

Presentación del libro «La última voz»
El próximo viernes 3 de febrero a las 20:00, presentaremos el libro «La última voz» de Jesús Lázaro Docio. Contaremos con la presencia del propio autor.
«La última voz», editada por Bohodón, es un relato polifónico en el que los protagonistas, héroes anónimos de nuestra historia reciente, desvelan sus destinos inciertos y sus más profundas emociones. Según numerosos lectores: «obra imprescindible para entender quiénes somos y de dónde venimos», «novela que atrapa por su belleza literaria y sinceridad «, «a la altura de Saramago o Almudena Grandes», «me ha emocionado hasta el llanto», «sus profundas reflexiones me han hecho replantearme mi propia visión de la vida y la historia”…
Las obras basadas en hechos reales nos dejan siempre un sabor particular, dulce y amargo a la vez, del que difícilmente podemos huir. Hechos, vivencias y emociones que estremecieron a los protagonistas de forma real y cambiaron su vida para siempre.
Escribir al desnudo, con nombres y lugares reconocibles y verdaderos, implica un compromiso ineludible con lo que se escribe. Así, autor y lector se encuentran de frente, casi piel contra piel.
Os esperamos en nuestro local en C/ Virgen de la Fuencisla, 12, 28027, Madrid.

Presentación del libro «La leyenda negra de Largo Caballero»
El próximo viernes 20 a las 20:00 presentaremos el libro «La leyenda negra de Largo Caballero» de le mano de su autor Juan Moreno.
Como indicas el título del libro, conoceremos detalle sobre la leyenda negra de Largo Caballero, figura imprescindible de la historia del siglo XX en España.
Os esperamos en nuestra asociación, C/Virgen de la Fuencisla, 12.

Presentación del libro «Diálogos casi socráticos con Carlos Pérez Merinero»
El próximo 13 de enero a las 20:00 presentamos el libro «Diálogos casi socráticos con Carlos Pérez Merinero» en nuestra asociación en C/Virgen de la Fuencisla, 12. Contaremos con la presencia del autor, Ignacio Oliva, y de David Pérez Merinero.
En palabras del autor: «El sentido de este libro es establecer, por una parte, una línea de fuga sobre la memoria compartida con Carlos Pérez Merinero e intentar poner de relieve algunos aspectos relevantes de la realidad profesional del escritor de películas. Por otra, contribuir al debate sobre la escritura del guion cinematográfico desde el territorio especulativo, desde el lugar del diálogo. En esencia, estas conversaciones son el retrato de un conjunto de preocupaciones sobre el oficio de guionista cinematográfico que Carlos practicó de un modo extraordinariamente riguroso y en el que tuve la suerte de participar. Como no podría ser de otro modo, este libro es un lugar heterodoxo, como Carlos mismo era. No pretende establecer ninguna teoría, tan solo aproximarse desprejuiciadamente a una profesión tan hermosa como difícil, a través de un conjunto de conversaciones que quedaron escritas en el aire de cafés tranquilos y del pequeño salón de una casa situada en un barrio obrero de Madrid.
Carlos Pérez Merinero ha sido el único maestro de la escritura dramática que he tenido. Tal vez, porque nunca quiso serlo. Si estas páginas ofrecen destellos lejanos de momentos compartidos que la memoria obstinada se ha encargado de sacar del territorio de las sombras, nunca creí que volver a pensar a Carlos fuera a ser una experiencia tan enriquecedora. Porque este viaje ha servido, en última instancia, para que escribamos una historia juntos, una historia acaso necesaria sobre la escritura de películas.».
¡Os esperamos!
