Archivo de la categoría: Tertulia literaria

Tertulia literaria: «El dios de las pequeñas cosas» de Arundhati Roy

La tertulia literaria de mayo convoca, el sábado 27 a las 19:30, mesa de conversación sobre una de las obras más destacadas de la literatura india contemporánea.

Se ha comparado “El dios de las pequeñas cosas”, de Arundhati Roy, como un particular “Cien años de soledad” de la India.

Prescindiendo de referencias, se trata de una novela río, una saga que indaga en las metáforas de las familias: aquellas que hacen que permanezcan unidas o que se desmoronen.

Una historia sencilla, costumbrista o trágica, con personajes atormentados en mitad del paraíso; que nos transportará al sur de la India para ofrecernos un festín para los sentidos.

¡¡No te lo puedes perder!!

Te esperamos

Publicado el 21/05/2023

Tertulia literaria: «14 de abril» de Paco Cerdá

Pocas veces hallará El Sol de la Conce concordancia mayor entre título y tertulia.

El próximo sábado, día 22 de abril de 2023, víspera de la celebración del Día del Libro 2023, comentaremos una obra polimórfica, en parte ficción en parte ensayo histórico:

«14 de abril», de Paco Cerdá.

Un texto emocional y racional a la vez, en torno a una fecha mágica de la historia contemporánea española y europea.

¡Te esperamos!

Publicado el 20/04/2023

Tertulia literaria: «La conjura de los necios» de John Kennedy Toole

La próxima sesión de la Tertulia Literaria se asoma a una obra extraña, extravagante, inteligente y cargada de humor absurdo. Un libro llamativo, de referencia hilarante desde el título que John Kennedy Toole eligió: LA CONJURA DE LOS NECIOS. 

Una novela con uno de los protagonistas más recordados de la literatura contemporánea: Ignatius Reilly. Si bien se trata de una novela cómica, no por ello pierde su categoría de crítica social a nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto».

No podemos asegurar desternillantes sacudidas, pero si una sesión llena de estímulos y literatura de risas y carcajadas.

Será el próximo sábado 25 de febrero de 2023, a las 19:30 h, en El Sol de la Conce (C/ Virgen de la Fuencisla, 12)

¡Os esperamos!

Tertulia literaria: «Las primas» de Aurora Venturini

«Las primas» es la primera novela de Aurora Venturini ganadora del premio Nueva Novela Página/12 a sus 85 años.

En ella nos retrata con una prosa novedosa la vida en La Plata en los años cuarenta desde la mirada de Yuna, miembro de una familia humilde y de mujeres. La protagonista y sus primas nos harán reír, lamentarnos y reflexionar sobre la discapacidad en tiempos pasados.

Para el próximo sábado, día 28 de enero de 2023, a las 19:30 invitamos a participar en una nueva sesión de la tertulia literaria del Sol de la Conce, en la C/Virgen de la Fuencisla, 12.

¡Os esperamos!

Tertulia literaria: «La taberna fantástica» de Alfonso Sastre

El próximo sábado, 17 de diciembre de 2022, a las 19:30, la Tertulia Literaria despide el año con una original propuesta.

Leeremos de forma colectiva la obra de teatro «La taberna fantástica«, y así uniremos lo universal con nuestro querido barrio. Todas aquellas que sientan interés pueden participar y compartir esta aventura en forma de lectura.

Tertulia literaria: «Vidas ajenas» de Emmanuel Carrère

Os recordamos que éste sábado día 26 de noviembre de 2022 tenemos tertulia a las 19:30.

Analizaremos y compartiremos ideas y reflexiones en torno a «Vidas ajenas», una de las obras más importantes del escritor francés Emmanuel Carrére, galardonada con varios premios. Dice su autor «En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto».

¡Os esperamos!

Tertulia literaria: «Sobre los huesos de los muertos» de Olga Tokarczuk

La tertulia literaria abraza el otoño con una sesión que promete grandes emociones, liberadas por la novela de la premio Nobel Olga Tokarczuk «Sobre los huesos de los muertos».

La escritora polaca ofrece un texto que supera la novela y se adentra en el pensamiento y la crítica social sobre un fondo equívoco de género policiaco o negro.

En esta obra hallaremos muchas de las claves de Tokarczuk, desde el poder de la literatura para contar, entender y unir hasta su fuerza para abordar los problemas del mundo contemporáneo, desde el individualismo a la crisis ecológica.

Una novela heterodoxa de gran imaginación narrativa que nos interroga sobre el mundo desde la ternura, la de su escritura, sus personajes y la narración que insufla vida a las cosas pequeñas que todos necesitamos.

Os esperamos el próximo sábado 22 de octubre a las 19:30 ¡Cómo vas a perdértelo!

Portada del libro

Tertulia literaria: «Las baladas del ajo» de Mo Yan

Tras el parón estival, retomamos la tertulia literaria el próximo sábado, día 24 de septiembre de 2022, a las 19:30, con otro premio nobel. En este caso, Mo Yan y su novela «Las baladas del ajo».

Nos trasladamos a otro continente, a la China rural de finales de los años setenta, para acompañar a los campesinos del Condado Paraíso en su intento desesperado por sobrevivir, a pesar de la corrupción, la miseria, la violencia y unas creencias y costumbres ancestrales que se mantienen intactas tras la revolución y que les someten y asfixian, en especial a las mujeres.

Mo Yan describe de forma inclemente, muy dura, a veces obscena, lo peor del ser humano, pero también nos regala fragmentos muy bellos, llenos de lirismo. Sin embargo, su realismo descarnado no deja hueco a la esperanza.

¡Os esperamos en nuestro local, en C/Virgen de la Fuencisla, 12!

Imagen del libro

Tertulia literaria: «El callejón de los milagros» de Naguib Mahfuz

Llegó el verano con su promesa de cataratas de lecturas y literaturas.

Así que parece muy oportuno este próximo sábado llamar a la puerta del premio nobel Naguib Mahfuz, padre de la prosa árabe contemporánea.

Comentaremos una novela milagrosa, retrato de la vida en los prístinos barrios de El Cairo, donde el cosmopolitismo, la idiosincrasia árabe y la pulsión humana se reúnen en un callejón.

En la crónica viviente de las vidas de los personajes discurre el río de las emociones, ilusiones, frustraciones, que Mahfuz sabe integrar en una alfombra social, política, colonial. Con una maestría a la altura de una novela única, la narración resalta cada detalle individual en un óleo colectivo perdurable: la tertulia lo hará inolvidable.

Os esperamos el sábado 25 de junio, a las 19:30, en nuestro local de la Asociación Cultural El Sol de la Conce.

Portada del libro

Tertulia literaria: «Don Casmurro» de Machado de Assis

Hoy se traduce a Machado de Assis como nunca antes porque ocurrió l inevitable, el mundo académico y editorial redescubrieron a este autor a partir de la valoración asombrada que Susan Sontag hace a este novelista de la periferia literaria del siglo XIX. Carlos Fuentes lo incorpora a sus reflexiones sobre el desarrollo de la novela y el público se vuelve, ávido, hacia la crítica literaria en Brasil que lo ha analizado y debatido desde su publicación en 1899. Don Casmurro es, entre las novelas de Machado de Assis, la del simulacro. Todo determina una especie de desdoblamiento en el espacio y en el tiempo y, como todo simulacro, está constituida de verdades y mentiras. El desafío puesto al lector es el de no dejarse engañar como sucedió con el héroe-narrador, que se transformó en simulacro de sí mismo. El mejor adjetivo para caracterizar esa novela es escurridiza, porque todo lo que digamos con base en las pistas que deja el narrador, puede ser desmentido en seguida, cuando no son las mismas pistas que pueden interpretarse en el sentido contrario. De ese modo, la mejor orientación es que se lea con los ojos de la duda y de la desconfianza.

Hijo del pintor y descendiente de libertos, Francisco José de Assis, y de Maria Leopoldina Machado, una lavandera portuguesa de las islas Azores, Joaquim Maria Machado de Assis nació en Río de Janeiro el 21 de junio de 1839. Epiléptico y tartamudo, muy pronto quedó huérfano de madre. Su padre murió en 1851. El considerado fundador de la literatura brasileña, fue autodidacta, estudió francés y alemán. Fundó la Academia Brasileña de las Letras en 1897.

Os esperamos el sábado 28 de mayo, a las 19:30, en nuestro local de la Asociación Cultural El Sol de la Conce.

Portada del libro «Don Casmurro»
A %d blogueros les gusta esto: