Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Con motivo del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, nuestra compañera Marga Vallejo nos escribe este texto:
Hoy en mi IES hemos hecho un cartel con los nombres de esas mujeres, cada clase por turnos han bajado al panel que teníamos preparado a pegar sus folios con las breves biografías que habían hecho, a media mañana el panel ya estaba bastante lleno y unxs alumnxs estaban leyendo esas breves historias y me han comentado “jo, profe cuantas mujeres, y cuantas han sido las primeras” y es cierto, cuantas han sido las primeras.
Mi admirada Mary Anning, la primera paleontóloga que recorrió con sus faldas largas y sus refajos la campiña escocesa para cambiar nuestra visión del mundo Jurásico, la que encontró el primer pleiosaurio y descubrió que la piedra llamada “bezoar” (dedicado a los seguidores de Harry Potter) eran en realidad coprolitos, Jimena Fernández de la Vega discípula de Gregorio Marañón y la primera directora jefe de la sección de “Genética y constitución” de la universidad complutense, Felisa Martín Bravo, primera doctora en física en España y la primera mujer en formar parte del cuerpo superior de meteorología, Blanca Catalán de Ocón primera botánica española que descubrió gran cantidad de endemismos, Jane Goodall la primera mujer junto con Diane Fossey en hacer primatología de campo, Jimena Quirós la primera oceanógrafa española y la primera en subirse a un barco oceanográfico para recabar datos sobre los fondos oceánicos…
Tantas y tantas mujeres que abrieron tantos caminos nuevos y cuyos nombres cayeron en el olvido. La lección que he tratado de mostrar hoy a mis alumnas es que ellas abrieron el camino, ellas son nuestro referente, aunque no se las haya nombrado tanto como a sus colegas hombres, ellas demostraron que las ciencias también son cosas de chicas.
Para conocer más de ellas y del resto os animo a ver la tabla periódica y leer algunas de sus biografías.
Por cierto, comparto hoy con vosotrxs una pregunta. Si hubo tantas y tantas mujeres científicas ¿por qué solo hay 19 premios nobel?
Publicado el 11 febrero, 2020 en Asociación ElSoldeLaConce, Ciclo de la mujer, Espacio de mujeres. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Excelente iniciativa.Paso a paso aumenta la visibilidad.Muchas gracias por tan buen trabajo.
Me gustaMe gusta