Salida senderista 15 de febrero. Chorrera de San Mamés

Sábado 15 de febrero

Chorrera de San Mamés

Como llegar:

Autovía A-1 hasta tomar la salida 79 Tomar la M-634 en dirección Villavieja de Lozoya, una vez pasado siguiendo la carretera llegamos al KM, 7 donde esta la Iglesia, aparcado
en la misma.
RECORRIDO:
Frente a la Iglesia de San Mamés, arranca la Calleja de las Tres Iglesias (cartel indicativo ) , que nos llevará hasta la Quesería artesanal Santo Mamés, para comenzar este bonito recorrido hacia la Chorrera de San Mames, apenas crucemos el paso canadiense, se abre en dos, cogeremos el de la derecha, que nos llevará por el margen izquierdo orográfico del barranco del Chorro, a media altura, en el siguiente cruce de caminos, cogemos a izquierdas.

Estamos en la vía natural de la Chorrera de San Mamés, nos dirige al corte de la masa de pinares, que vemos al fondo dirección Noroeste, nos llevará directos a la Casa del Leñador, en la linde de los pinares, dejamos la casa a la derecha y nos adentramos en el sombrío de los altos pinares de Valsaín, en la primera curva, encontramos una fuente, seguimos la pista, hasta el siguiente cruce, donde se encuentra un monolito indicando que estamos en la Puerta de los Carpetanos, pues ciertamente si siguiéramos dirección Oeste, alcanzaríamos el Reajo Alto, en la misma cuerda de los Montes Carpetanos.

En el punto de la Puerta de los Carpetanos, la pista continua ascendiendo, pero nosotros debemos seguir de frente, pasaremos si es la época del deshielo por un pequeño arroyuelo sin nombre, y siguiendo ya vemos entre la arbolada al fondo incrustado en el barranco impresionante Chorrera de San Mamés, ahora nos tocará cruzar otro arroyo un ramál del arroyo del Chorro, el que genera la Cascada de San Mamés.

Nos encontramos con unos 200 m, bastante empinados, que se puede ascender por derecha y por izquierda, para primero tener un bonito mirador de la Chorrera de San Mames, y luego seguir esa sendita, hasta poder llegar a colocarlos en la parte baja, zona de la poza de la Chorrera de San Mamés, encontrándose a 1.476 m de altitud, el caudal y salto en esta época es espectacular, por las lluvias y los deshielos.

Ascendemos por un senderito a la derecha a la zona alta de la Chorrera de San Mamés, donde nace la cascada, situándonos a 1.506 m, volvemos a bajar y en su regazo, haremos un generoso tentempié, a la que contemplamos la magnífica caída en pleno apogeo de la Chorrera de San Mames. Si regresáramos de nuevo sobre nuestros pasos, con precaución, podría llegar a ser una ruta familiar, por la sencillez y buen terreno en general por donde transita esta vía de la Chorrera de San Mamés.

Hoy, al regreso haremos una pequeña variante, para hacer algo más de piernas, y entre los dos arroyuelos que tenemos antes de la Chorrera de San Mamés, o después de ella puesto que estamos de vuelta, cogemos un pequeño sendero que nos desciende entre los pinares a la zona baja del barranco, donde un pequeño puente nos permitirá cruzar el arroyo del Chorro, el caudal estará muy parejo de como tengáis visto el de la Chorrera. Continuamos entre pinares por un sendero poco definido pero de vez en cuando los mojones nos irán dirigiendo, de forma clara y directa a la salida del pinar, justo por una cancela en el muro, dándonos paso a las espectaculares praderas primero de la Dehesa Matamolinos y luego a la del Rincón, llegando a la zona de la quesería, de aquí volvemos por la Calleja de las Tres Iglesias que no deja en la Iglesia.

Recomendaciones:
Siempre que se sale al campo es conveniente llevar el material siguiente:
•Ropa de abrigo (gorro, guantes, pañuelo para el cuello)
•Chubasquero, botas, bastones.
•Agua y comida (bocadillo)
•Crema solar, gorra y gafas de sol.
•Teléfono móvil cargado.
•Para dejar en el coche y cambiarnos al terminar la marcha: camiseta, calcetines y
calzado de repuesto.

Publicado el 10 febrero, 2020 en Asociación ElSoldeLaConce. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: