Los límites del capitalismo: desigualdad, precariedad y crisis ecosocial

El próximo jueves 19 de diciembre, a las 20 h, hablaremos sobre los límites del capitalismo y las consecuencias de este sistema, con César Rendueles, profesor de sociología de la UCM.
Si los seres humanos son iguales antes la ley, si vivimos en sociedades libres jurídicas, ¿por qué la mayoría de ciudadanos se ven obligados a firmar contratos que les perjudican?. Tras los estudios realizados por Karl Marx en el siglo XIX, que quedaron plasmados principalmente en su obra inconclusa “El Capital”, los mecanismos ocultos del modo de producción capitalistas salieron a la luz para siempre. Y lo que Marx constató fue, entre otras cosas, que el capitalismo es posible gracias al encuentro contingente de dos factores, una clase social desposeída de los medios de producción que la sustentan y una clase social que posee dichos medios de producción y recursos para contratar a aquéllos. Y es el resultado de esta relación socioeconómica, lo que determina una desigualdad que se plasma en una extracción de riqueza de las entrañas de la clase social trabajadora. Aparte de esto, es evidente que el sistema capitalista, en su continuo intento de crecer de forma infinita se encuentra con unos límites medioambientales que está sobrepasando, llevando a la humanidad al más absoluto de los desastres, quizás a su posible extinción.

Publicado el 13 diciembre, 2019 en Asociación ElSoldeLaConce, Charlas y debates. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0