Senderismo: RUTA MONTE ABANTOS.
Sábado 27 de Abril

Como llegar: Por M30, direccion M11, Avd Iustración hasta
tomas la salida a la A6. Tomar la salida
salida 47 dirección el El Escorial tomar la N-600 sigue por M-600 hasta
tomar Calle las Pozas hacia Av. Carlos
Ruiz en San Lorenzo de El Escorial.
En la rotonda, toma la tercera salida en dirección M-600
En la rotonda, toma la segunda salida en dirección Carr. de Guadarrama/M-600
En la rotonda, toma la primera salida en dirección Calle las Pozas
En la rotonda, toma la segunda salida y continúa por Calle las Pozas
Gira a la derecha hacia Calle Cañada Nueva
En la rotonda, toma la segunda salida en dirección Calle Pinar
Gira a la derecha hacia Av. Carlos Ruiz
El destino está a la derecha.
Desde San Lorenzo del Escorial, salida del parking de la
Avenida Carlos Ruiz a la altura del número 16, cogemos la carretera hasta
la curva donde se encuentra el Embalse del Romeral y se asciende por un pequeño
y empinado sendero entre grandes pinares, hasta alcanzar un puerta metálica
donde se empalma con un sendero ancho ahí cogemos a nuestra derecha para ir dejando
en la parte baja las vistas del embalse, una vez alcanzamos la zona de las
presillas que las cruzamos, llegamos a una curva pronunciada a nuestra
izquierda veremos una especie de antiguo acueducto que por debajo circula el
agua, en esta curva hacemos un primer recorte iniciando el ascenso directo
hacia la GR-10, llegamos a una carretera asfaltada y le hacemos la primera gran
curva para rápidamente un pequeño sendero que sale hacia arriba a izquierdas
cogerle y unos metros más arriba cruzar una ancha pista forestal, a partir de
este momento comienzan la zona de las zetas con lo que estamos en la GR-10
también llamado Camino de Abantos, que nos ascenderá hasta la misma cumbre del
Monte Abantos, con un desnivel sostenido pero suave, lo que lo convierte en un
paseo de senderismo muy llevadero, para todos los públicos.
A falta de 1 km para la cumbre cruzamos una bonita
pradera con una fuente (Fuente del Cerbunal) en sus inicios (parte más baja) y
un abrevadero a la izquierda, una vez hemos hecho la parada oportuna y un buen
trago de agua, llevamos 2 horas de recorrido faltan escasos 10 minutos pero nos
entretendremos mas porque no vamos, directos ascendemos en diagonal por la
derecha la pradera para coger el ancho sendero que tenemos arriba, una vez en
el hacia a la derecha termina en el mirador de la Caseta del Telégrafo, que no
iremos ahora sino luego a la bajada, ahora cogemos hacia la izquierda durante
unos metros para rápidamente coger el sendero que asciende y unos metros más
arriba cuando toque girar a la derecha para llegar a la cumbre nosotros no
giraremos y seguiremos de frente hasta tropezarnos con el muro de piedra por
donde podéis de forma fácil acceder a superarlo para asomaros a unas grandes
rocas como mirador de todo el Valle de los Caídos, una vez disfrutado de estas
vistas volvemos sobre nuestros pasos para volver a coger el sendero y ya
tenemos a la vista la zona de la cumbre, con unas grandes antenas a la
izquierda, la cruz del Abantos de frente y a la derecha el geodésico, nos
dirigimos primero a este para unas fotos y luego a la cruz, han sido con toda
la tranquilidad del mundo 2 h y media, una vez realizadas las fotos nos
separamos para dejar paso al resto que van llegando y puedan realizar sus fotos
sin molestarles, nos buscamos unas buenas piedras donde sentarnos y hacernos un
tentempié,
Ahora el descenso lo vamos a hacer rodeando por la
parte derecha el geodésico y bajando para coger directos un estrecho sendero
que nos llevará directos al Mirador del Telégrafo o Caseta de Benito, llegamos
en un visto y no visto, contemplamos la población de San Lorenzo del Escorial y
todos los pueblos y Montes de alrededor Javier me va explicando la zona, él es
de Galapagar uno de los pueblos que da a esta cara del Monte Abantos, por lo
tanto quien mejor que Javier para ir marcando los puntos relevantes de todo lo
que nos rodea, yo saco punta al lápiz y no pierdo detalle.
Ahora retrocedemos unos metros por el mismo camino
que hemos venido hasta el cruce, del waypoint 2 que ponemos a izquierda que
sale una ancha senda, y siguiéndola unos 300 m más delante de nuevo sale otra
pequeña senda a izquierda, marcada en el waypoint 3 y os deja en la fuente del
Cervunal.
Esto os
permite hacer todo el recorrido por sendas, sin hacer ningún tramo campo a
través.
Pues una vez de nuevo en el Camino de Abantos
volvemos a coger la zetas pero ahora de bajada se lleva mejor, hasta la altura
de las presillas, donde hacemos una variante con respecto al ascenso cogeremos
y nos adentraremos en el Parque Forestal Miguel del Campo (Parque fuente de la
Teja) por la puerta que hay en plena curva y comenzamos a caminar sobre el
antiguo acueducto que distribuía el agua a la población de San Lorenzo del
Escorial formado por losas de granito, al poco a nuestra derecha encontramos la
fuente de la Currutaca, donde hacemos un descansito y unos metros más adelante
a la izquierda tenemos la Fuente de la Teja, salimos a la pequeña explanada que
da a la espalda del Embalse del Romeral y nos dirigimos a la esquina derecha
para coger el estrecho sendero que nos asciende pegados totalmente a la valla
metálica hasta que volvemos a salir a la carretera asfaltada al lado del
parking donde dejamos el coche.Un magnifico recorrido para quien no lo conozca.
Publicado el 20 abril, 2019 en 08. Senderismo. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.
Hola creo que el domingo es día 28. Día de las elecciones. La salida es el 27 ó el 28?Llevo tiempo queriendo sumarme.Gracias! Yolanda Bernárdez Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Me gustaMe gusta
Hola, Yolanda. La salida es el sábado 27, acabamos de corregir el error en el blog. Gracias por avisar. Un saludo
Me gustaMe gusta