Senderismo: El Tejo Milenario (Rascafría)
El sábado 2 de diciembre, el grupo de senderismo nos propone la ruta del Tejo Milenario, en el municipio de Rascafría. A continuación, los detalles de la ruta:
H. salida | Lugar de salida | Transporte | Distancia / Desnivel | Dureza / Tiempo |
08:00 | Plaza de la Virgen del Romero | Vehículos compartidos | 16,34 / 501 m | Baja/media 5H |
Acceso en vehículo: Al área recreativa “La Isla” en la M-604 KM, 31 (RASCAFRIA)
Por la M-30 tomar la M-607 dirección Colmenar Viejo, seguir hasta Navacerrada toma la M-601 subir al puerto de Navacerrada y desviarse a la derecha para tomar la SG-615 atravesando el Puerto de Cotos hasta llegar al KM 31 de la M-604 (1 h 17 min 81,3 km). Existe zona de Parking
Cartografía recomendada: A escala 1:50.000,
Itinerario: Recorrido circular. La Isla-Presa de Pradillo – Puente de la Angostura – Tejo – La Isla
Comentario: Bonita y fácil ruta a uno de los puntos característicos de nuestra sierra, en el que encontraremos un singular tejo con antigüedad de entre 1.500 y 1.800 años, en uno de los pinares más bonitos. Ideal para todas las épocas por discurrir mayoritariamente emboscado y con múltiples arroyos en los que refrescarse.
Empezamos en la zona de aparcamiento «La Isla» entre el puerto de Cotos y Rascafría. Tomamos el sendero que remonta el Arroyo de la Angostura por su margen izquierda, seguimos por un camino trazado en su orilla que no tiene pérdida hasta llegar a la presa del Pradillo. Después de admirar la impresionante cascada de la caída de la presa, encaramarnos a ella, y continuar gozando por el panorama del embalse rodeado de pinos, seguimos la orilla del embalse por el mismo camino, siempre muy bien trazado. Una vez dejado el embalse atrás y un pequeño puente sobre el río que da a una caseta blanca (que no se puede ni debe cruzar), se sabe que la pista forestal que tenemos que coger no está a más de 100 metros a nuestra derecha, así que nosotros llegamos a una pequeña pradera en la que se pierde el camino que llevamos, hay un cartel blanco hacia la derecha, vamos hacia él sabiendo que en ese punto esta la pista que nos lleva hasta el puente de la Angostura en donde, ya por pista continuamos por el lado contrario. A los 4,5 kilómetros dejamos la compañía de este arroyo y tomamos ahora el Arroyo de Peña Mala, en la que supondrá nuestra «cuestina» del día. Alcanzado un puente que lo cruza y donde nos refrescamos, tomamos pista a la izquierda que en ligero descenso, y un pequeño ascenso final tras un cruce de pistas, hasta el arroyo de Valhondillo, junto al que se encuentra este famoso árbol . Llevamos 10 kilómetros y ahora tomamos un sendero que desciende junto al arroyo con alguna dificultad hasta encontrarnos con una pista que nos descenderá de nuevo al puente de la Angostura, en donde, un poco antes del punte, tomar sendero a la derecha, marcado como RV, que por el margen contrario del arroyo por el que subimos nos llevará de nuevo a nuestro punto de origen.
Notas: Los Tejos se encuentran todos ellos cerca del arroyo Valhondillo o Barondillo, a una altitud de entre 1.500 y 1.700 m y dispersos en un bosque de pinos silvestres. Son varios ejemplares centenarios y entre todos ellos destaca el llamado TEJO MILENARIO DE BARONDILLO, que dicen tiene entre 1500 y 1800 años. Es verdaderamente una experiencia única el poder contemplarle.
El tejo común (Taxus baccata) es un árbol “discreto” y hasta “feo” y seguramente pasaría para muchos como un árbol vulgar, sin interés alguno, pero cuando uno se fija de cerca, llama la atención su sobriedad, robusteza y majestuosidad.
Hubo un tiempo, en que los bosques de tejos tenían una enorme importancia estratégica. Tener muchos tejos, significaba que el suministro de armas en tiempos de guerra estaba garantizado. Se han hecho fieles reproducciones que atestiguan la efectividad de los arcos de tejo. En competiciones celebradas en Inglaterra, han conseguido lanzar una flecha a más de 300 metros.
La rojiza madera del tejo, es de una dureza extraordinaria, comparable a la del boj, esto unido a su resistencia al frotamiento, hace que en el pasado fuese muy utilizada para los ejes de los carros.
Recomendaciones: Siempre que se sale al campo es conveniente llevar el material siguiente.
- Ropa de abrigo (gorro, guantes, pañuelo para el cuello).
- Agua y comida (bocadillo).
- Chubasquero
- Botas
- Crema solar, gorra y gafas de sol.
- Teléfono móvil cargado.
- Bastones
Publicado el 25 noviembre, 2017 en Senderismo. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0